Estructura de los virus
Modo de
propagación: se encarga
de manejar las rutinas de “parasitaria” de entidades ejecutables, para de esta
manera , tomar control del sistema e infectar otras entidades permitiendo que
se traslade de una computadora a otra a través de algunos de estos
archivos.
Modo de
ataque: es optativo; en caso de estar presente, es el encargado de manejar las
rutinas de daño adicional del virus. por ejemplo el conocido virus Michelangelo,
tiene un módulo de ataque que se activa cuando el reloj de la computadora
indica 6 de marzo. En estas condiciones la rutina actúa sobre la información
del disco rígido volviéndola inutilizables.
Módulo de
defensa: tiene la misión de proteger al virus, y como es de ataque, puede estar
o no presente en la estructura. Sus rutinas apuntan a evitar todo aquello que
provoque la remoción del virus y retarden en todo lo posible su detección.
Clasificación de los virus
Troyanos
No se reproducen, pishing: roban
datos, pueden tomar el control del equipo y modifican archivo del sistema. Se propagan
por: Mails como archivos adjuntos y al descargar programas.
Hoax
No son virus, son mensajes que se
viralizan y en general son mensajes maliciosos.
Gusanos
Son invisibles, se auto duplican
y consumen memoria. Se propagan por: correo electrónico, programa de transferencias
de archivos y logueo en páginas web.
Bombas
lógicas
Es un virus que se activa en una fecha determinada, se
puede esconder en la memoria RAM, son códigos, (fuentes) es la programación que
son enviados al usuario.
Stealer
(ladrón de información)
Se introduce a través de internet con el propósito de
obtener información confidencial del propietario.
Spam
Son correos electrónicos no solicitados, habitualmente de
tipo publicitario, enviados en forma masiva.
Virus
joke
Es un tipo de virus cuyo objetivo es crear algún efecto
molesto como una broma. Casi no produce daño al ordenador.