Origen y Evolución
Pero no fue hasta 1983 cuando uno de aquellos programadores dio a conocer la existencia de Core Wars, cuyos detalles fueron publicados al año siguiente en una prestigiosa revista científica: ése sería el punto de partida para los que hoy conocemos como virus informáticos.
En esa época, el sistema operativo que comenzaba a imponerse en todo el mundo era un jovencísimo MS DOS, con muchas posibilidades pero todavía con muchas carencias, motivadas tanto por desarrollos de software como por la inexistencia de muchos elementos hardware que hoy conocemos. Pero aún así, en 1986, el nuevo sistema operativo ya cuenta con un virus: Brain, un código malicioso originario de Pakistán que infecta los sectores de arranque de los discos de forma que impide acceder a su contenido. Ese mismo año aparece también el primer troyano en forma de una aplicación llamada PC-Write.
Muy pronto, los autores de virus se dan cuenta de que infectar archivos puede causar aun más daño. Así, en 1987 aparece Suriv-02, un virus que infectaba ficheros COM y que dio origen al famoso virus Jerusalem o Viernes 13. Pero lo peor aún estaba por llegar, y en 1988 hace su aparición el famoso “gusano de Morris” que llegó a infectar 6000 ordenadores.
A partir de aquí, y hasta 1995, se van desarrollando los tipos de códigos maliciosos que hoy conocemos: aparecen los primeros virus de macro, los virus polimórficos… Algunos llegaron a causar epidemias como MichaelAngelo. Sin embargo, un acontecimiento cambió radicalmente el panorama vírico mundial, y fue el uso masivo de Internet y el correo electrónico. Poco a poco, los virus fueron adaptándose a la nueva situación hasta la aparición, en 1999, de Melissa, el primer código malicioso que provocó una epidemia a nivel mundial, y que inauguró una nueva era para los virus informático.
Si deseas saber un poco mas sobre la historia de los virus informáticos te invitamos a ver el vídeo:
John Von Neumann
En 1949 el matemático John
Von Neumann describió programas que se reproducían a sí mismos y que podrían
asemejarse a los que hoy conocemos como virus informáticos. Pero hay que
avanzar hasta los años 60 para encontrar el precursor de los virus actuales.
Unos programadores desarrollaron un juego llamado Core Wars, que tenía la
capacidad de reproducirse cada vez que se ejecutaba y podía llegar a saturar la
memoria del equipo de otro jugador. Además, los propios creadores del curioso
juego inventaron también el primer antivirus , una aplicación llamada Reeper,
que destruía las copias hechas por Core Wars.Pero no fue hasta 1983 cuando uno de aquellos programadores dio a conocer la existencia de Core Wars, cuyos detalles fueron publicados al año siguiente en una prestigiosa revista científica: ése sería el punto de partida para los que hoy conocemos como virus informáticos.
En esa época, el sistema operativo que comenzaba a imponerse en todo el mundo era un jovencísimo MS DOS, con muchas posibilidades pero todavía con muchas carencias, motivadas tanto por desarrollos de software como por la inexistencia de muchos elementos hardware que hoy conocemos. Pero aún así, en 1986, el nuevo sistema operativo ya cuenta con un virus: Brain, un código malicioso originario de Pakistán que infecta los sectores de arranque de los discos de forma que impide acceder a su contenido. Ese mismo año aparece también el primer troyano en forma de una aplicación llamada PC-Write.
Muy pronto, los autores de virus se dan cuenta de que infectar archivos puede causar aun más daño. Así, en 1987 aparece Suriv-02, un virus que infectaba ficheros COM y que dio origen al famoso virus Jerusalem o Viernes 13. Pero lo peor aún estaba por llegar, y en 1988 hace su aparición el famoso “gusano de Morris” que llegó a infectar 6000 ordenadores.
A partir de aquí, y hasta 1995, se van desarrollando los tipos de códigos maliciosos que hoy conocemos: aparecen los primeros virus de macro, los virus polimórficos… Algunos llegaron a causar epidemias como MichaelAngelo. Sin embargo, un acontecimiento cambió radicalmente el panorama vírico mundial, y fue el uso masivo de Internet y el correo electrónico. Poco a poco, los virus fueron adaptándose a la nueva situación hasta la aparición, en 1999, de Melissa, el primer código malicioso que provocó una epidemia a nivel mundial, y que inauguró una nueva era para los virus informático.
Si deseas saber un poco mas sobre la historia de los virus informáticos te invitamos a ver el vídeo: