Método para eliminar virus informáticos
En este artículo sabremos qué pasos seguir para eliminar
virus u otros bichos que alteren nuestro sistema. Por la web andan muchas otras
estrategias parecidas en las que solo difieren en el uso de programas antivirus
o antispyware, por lo tanto se debe entender que este procedimiento no es el
definitivo ni el salvador de todos nuestros problemas informáticos.
Primer paso: Diagnóstico de problemas.
Primer paso: Diagnóstico de problemas.
Debemos asegurarnos tener un solo antivirus ya que si tenemos otro, puede ocurrir conflictos entre ellos y así desestabilizar nuestra PC, casualmente este puede ser el síntoma que creíamos que era propio de un virus y solucionarlo rápidamente como se dictó.
Otros síntomas como los de un virus puede ser si la PC se reinicia cada cierto tiempo, si el sistema operativo o algunos programas tardan más de lo normal en cargar, si algunos programas se bloquean, ejecutan por si solos, si el disco duro se llena o no permita grabar nada en los discos, si algunas tareas se ejecutan al inicio de sesión y ocupe demasiada memoria provocando una sobrecarga y lentitud en el sistema, etc. Es seguro que tengamos algún virus por allí u otros programas conflictivos que provoquen estas causas sin explicación alguna.
Para ello tenemos que fijarnos si poseemos un buen antivirus como por ejemplo el Kaspersky, BitDefender o el Avira Premium, estos antivirus no son gratis y poseen licencia para su funcionamiento completo, son muy buenos al escanear la PC y su proceso de actualización es automática y permanente. También existen algunos antivirus online que se cargan a través de sus páginas Web como el BitDefender Online (http://www.bitdefender.com/scan8/ ), también existen otros muy buenos como el Kaspersky o el Panda Online; otro antivirus que está especializado en detectar programas espías o troyanos es por ejemplo el antispyware Ewido Online ( http://www.ewido.net/en/onlinescan/ ), entre otros.
Segundo paso: Eliminación del agente infeccioso.
Primero que nada, es recomendable que se desactive la ficha “restaurar sistema” que se encuentra alojada en las propiedades de MI PC, se desmarcará la casilla para desactivar en todas las unidades la restauración, si obviamos este paso, es probable que los virus puedan restaurarse cada vez que se dé un reinicio al ordenador.
Después de esto procedemos a reiniciar la PC pero en “modo a prueba de fallos”, para lograr esto tenemos que tener presionada la tecla F8 (u otra tecla) antes que cargue el sistema operativo, luego pasaremos el antivirus, previamente actualizado, y si se prefiere también podremos usar los dos antivirus online citados anteriormente, luego de este paso podemos activar la casilla “restaurar sistema” que sirve para que en alguna oportunidad que se requiera, se pueda crear un punto de restauración anterior y así volver a la configuración de la fecha seleccionada.
Si logró hacer los pasos anteriores y note que su PC ya no presenta rastro alguno de problemas, entonces el problema ya fue “expulsado” de su sistema pero recuerde que siempre va a estar propenso a cualquier infección cada vez que use el internet. Por lo tanto se debe asignar tareas de escaneo a su antivirus (si su memoria RAM es suficiente) para evitar cualquier intromisión de bichos informáticos, también se debe evitar el acceso a ciertas páginas de dudosa reputación o seguridad, y cada cierto tiempo usar los antivirus online u otro programa muy popular como es el CCleaner que se encarga de limpiar los archivos temporales del sistema y los cookies que se hayan acumulado por la navegación en internet.
Este procedimiento normalmente nos lleva una media hora, es algo tedioso pero muy gratificante para su correcto funcionamiento, se recomienda que cada dos semanas se haga estos pasos de inmunización sobre todo para prevenir y no actuar recién cuando los síntomas se presenten.
Métodos de protección
Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a
los virus pueden ser los denominados activos o pasivos.
Antivirus: son programas que tratan de descubrir las trazas que ha dejado un software malicioso, para detectarlo y eliminarlo, y en algunos casos contener o parar la contaminación. Tratan de tener controlado el sistema mientras funciona parando las vías conocidas de infección y notificando al usuario de posibles incidencias de seguridad. Por ejemplo, al verse que se crea un archivo llamado Win32.EXE.vbs en la carpeta C:\Windows\%System32%\ en segunddo plano, ve que es comportamiento sospechoso, salta y avisa al usuario.
Evitar introducir a tu equipo medios de almacenamiento
extraíbles que consideres que pudieran estar infectados con algún virus.
No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.
Evitar descargar software de Internet.
No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.
No instalar software "pirata", pues puede tener dudosa procedencia.
Evitar descargar software de Internet.
No abrir mensajes provenientes de una dirección electrónica desconocida.
No aceptar e-mails de desconocidos.
Generalmente, suelen enviar "fotos" por la web, que dicen llamarse "mifoto.jpg", tienen un ícono cuadrado blanco, con una línea azul en la parte superior. En realidad, no estamos en presencia de una foto, sino de una aplicación Windows (*.exe). Su verdadero nombre es "mifoto.jpg.exe", pero la parte final "*.exe" no la vemos porque Windows tiene deshabilitada (por defecto) la visualización de las extensiones registradas, es por eso que solo vemos "mifoto.jpg" y no "mifoto.jpg.exe". Cuando la intentamos abrir (con doble click) en realidad estamos ejecutando el código de la misma, que corre bajo MS-DOS.
Antivirus
1.McAfee Virus Scan
2.Norton Ant ivirus 2000
3.Panda Antivirus Platinum
4.Antiviral Toolkit Pro
Métodos de prevención
Control de la Información Ingresada:
· No deben
utilizarse diskettes usados, provenientes del exterior de la Institución.
· Utilizar
siempre software comercial original.
· Mantener la
protección de escritura en todos los discos de programas originales y de las
copias de seguridad.
· En especial
de los discos del sistema operativo y de las herramientas antivirus.
· Si por
razones de trabajo fuera necesario la utilización de un medio magnético u
óptico venido del exterior, éste deberá necesariamente pasar por los controles
siguientes :
· Identificar
el medio de almacenamiento que contiene la información. Los medios magnéticos u
ópticos de almacenamiento (diskettes, cintas, cartuchos, discos u otros) que
contienen archivos de información, deben estar debidamente etiquetados, tanto
interna como externamente.
· Chequear el
medio magnético u óptico, mediante un procedimiento de detección de virus,
establecido por el organismo competente de la Institución.
· Registrar el medio magnético u óptico,
su origen y la persona que lo porta.
· Los medios
de detección de virus deben ser actualizados mensualmente, de acuerdo a las
nuevas versiones de los detectores de virus que adquiera la Institución. Deberá
utilizarse programas antivirus originales.

